sábado, 11 de octubre de 2014

EL CICLO DE VIDA DEL SERVICIO

La Versión 3 de ITIL se basa en el Ciclo de Vida del Servicio.  Son cinco las disciplinas principales de ITIL y están enfocadas a las 5 fases del Ciclo de Vida del Servicio. A continuación un breve resumen de cada una de ellas y para los siguientes artículos profundizaremos en cada uno de los procesos.

Estrategia del Servicio

Es el eje alrededor del cual gira el ciclo de vida.  Su objetivo principal es que la organización piense y actúe estratégicamente, de acuerdo  a la visión y objetivos del negocio.
El primer punto a definir es que servicios se requieren, priorizando los objetivos de la organización. Por ello, se debe planear adecuadamente qué servicios desarrollar inicialmente y qué otros posterior, de acuerdo a lo más favorable, teniendo en cuenta el mercado, las capacidades y los recursos con que se cuenta.
Los procesos de esta fase son los siguientes:
  • Gestión Financiera
  • Gestión del Portafolio del Servicio
  • Gestión de la Demanda

Diseño del Servicio

En esta fase se contempla los requisitos, formulan y desarrollan las soluciones. Así mismo, aquí se formulan y diseñan nuevos servicios, como también mejorar a los servicios actuales en el Catálogo de Servicio
El Diseño de Servicio debe regirse a los lineamientos de la Estrategia de Servicio y los servicios se diseñen de acuerdo a las necesidades del mercado, con la calidad que se espera, los costos adecuados y aporten el valor que esperan los clientes.
Los procesos de la fase de diseño son:
  • Gestión de Catálogo de Servicios
  • Gestión de Niveles de Servicio
  • Gestión de la Capacidad
  • Gestión de la Disponibilidad
  • Gestión de la Continuidad de los Servicios
  • Gestión de la Seguridad de la Información
  • Gestión de Proveedores

Transición del Servicio

En esta fase se implementan los servicios de TI, teniendo en cuenta que las modificaciones se hagan en forma coordina entre los procesos.
Durante la fase de Transición del Servicio se debe buscar mitigar los riesgos a la operatividad de los servicios, así mismo es tarea en esta fase que todos los servicios contengan la calidad esperada en la fase de Estrategia.
En síntesis, la fase de Transición del Servicio, debe continuar con la alineación de los objetivos de TI a los objetivos del Negocio, garantizar que se cumplan las necesidades de los clientes con la calidad y costos planteados en la fase de Estrategia y Diseño.
Los procesos de esta fase son los siguientes:
  • Gestión de Cambios
  • Gestión de la Configuración y Activos del Servicio
  • Gestión de Entrega y Despliegue
  • Gestión del Conocimiento

Operación del Servicio

Para esta fase el objetivo principal es que los servicios se realicen de acuerdo a los requerimientos de los Clientes y la eficiencia esperada. Esta fase se considera muy importante, ya que aquí es donde se da la “cara al usuario” y se consolida lo bien o mal trabajado en las fases de Estrategia, Diseño y Transición.
En esta fase debe haber un equilibrio entre lo requerido y la capacidad que tiene TI para brindar los servicios, es decir, comprometerse a brindar servicios de acuerdo a la capacidad de infraestructura y recursos humanos que se disponga, teniendo en cuenta los tiempos y objetivos del negocio.
En esta fase los procesos son los siguientes:
  • Gestión de Eventos
  • Gestión de Incidentes
  • Gestión de Problemas
  • Gestión de Acceso a los Servicios

Mejora Continua del Servicio

En esta fase debe asegurar la estabilización del servicio y su mantenimiento mediante mejoras continuas, mediante una continua revisión y medición continua de los procesos. También en esta fase se pueden proponer nuevos servicios que se adapten mejor a los requerimientos de los clientes, así como sigan siendo competitivos en el mercado.En esta fase se tiene los siguientes procesos:
  • Los 7 pasos de mejora


1 comentario: