sábado, 18 de octubre de 2014

GESTIÓN DE INCIDENCIAS

Objetivo

“El objetivo principal del proceso de Gestión de Incidencias es restaurar la operación normal del servicio lo antes posible y minimizar el impacto negativo en las operaciones del negocio y por lo tanto asegurar el mantenimiento de los mejores niveles posibles de calidad y disponibilidad del servicio. La ‘Operación normal del servicio’ se define aquí como la operación del servicio dentro de los límites de los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA).” (ITIL - Operación del Servicio, sección 4.2.1).

ITIL asigna cada incidencia a la Mesa de Servicio y la responsabilidad durante todo el ciclo de vida del incidente. Esto es sumamente importante para establecer la responsabilidad en un único dueño y desde allí se gestione la solución y restauración del servicio. Sin esta responsabilidad centralizada el servicio no se atiende o se demora en atenderse y con ello se elevan los costos que impactan al Negocio.

Valor de la Gestión de Incidencias

La Gestión de Incidencias genera un valor muy importante para el Negocio y para el área de TI, si usted está pensando implementar ITIL le aconsejo que considere esta gestión sea una de las primeras en implementarse:
  • Aumentará a la Gerencia de TI la capacidad de resolver las incidencias en un menor tiempo, de tal manera que la caída del servicio impacte en menor tiempo al negocio.
  • En tanto el aprendizaje de resolución de incidencias aumente,  la base de conocimientos será más “rica”, los recursos de TI optimizados y con ello orientar los recursos hacia otros beneficios o logros.
  • Los indicadores y la base de conocimientos generados de la gestión de incidentes, ayudarán a identificar algunas necesidades de formación para el equipo de TI y hacer más efectiva la inversión en este rubro.
  • Siendo alineadas las actividades de TI a los objetivos del Negocio, se priorizarán las incidencias que tiene mayor impacto y valor para el negocio, constituyéndose así esta gestión en una variable muy importante para que TI se considere parte muy importante en el desarrollo del negocio.

Descripción del proceso de Gestión de Incidencias

El proceso de gestión de incidencias se inicia con la solicitud de atención y culmina con la solución de la incidencia y cierre del registro. A continuación los pasos del proceso:
  1. Identificación de la Incidencia: La incidencia puede ser identificada antes que impacte al Usuario o también porque dio aviso a la Mesa de Servicio.
  2. Registro y Categorización de la incidencia: La incidencia podría haberse generado por un evento, una llamada telefónica, un correo electrónico o a través de una interfaz web. En cualquiera de los casos se debe considerar al inicio los datos principales que ayuden a todo el ciclo de la incidencia (fecha, hora, cliente, descripción, etc.). más adelante se indicarán todos los ítems que ITIL sugiere. En cuanto a la Categorización, es muy importante realizarla para posteriormente utilizar la información en indicadores y análisis para hacer más efectiva la gestión. La categorización se debe realizar en niveles y la cantidad de sub-niveles depende mucho del detalle que requiere la información.
  3. Priorización de la Incidencia: Es muy importante asignar la priorización de cada incidencia, ya que determinará los tiempos, herramientas de soporte y personal. Normalmente es la urgencia y el impacto al negocio lo que determina la priorización.
  4. Diagnóstico inicial: El analista de Soporte que atiende la solicitud, debe inicialmente hacer un diagnóstico, posiblemente en comunicación con el cliente. Algunas incidencias se pueden llegar a resolver por el primer analista que interviene (Soporte de 1ra. Línea), ayudado con su experiencia y la base de conocimiento que cuenta TI.
  5. Escalado de Incidencia: Si la incidencia no es posible que sea resuelta por el Soporte de 1ra. Línea, la incidencia debe ser escalada a alguien más especializado: Soporte de 2da. Línea o 3ra. Línea. La 3ra. Línea podría ser la intervención de un Proveedor. Hay Gerencias de TI que implementan un Soporte de 4ta. Línea.
  6. Investigación y Resolución: Los grupos encargados de resolver la incidencia, deberán investigar, diagnosticar y documentar todas las actividades, incluyendo lo que no fue hecho correctamente. También se debe documentar todo evento que fue ocasionado por la incidencia. Una vez identificada la solución, deberá probarse adecuadamente, garantizando que el servicio se haya restaurado totalmente.
  7. Cierre de la Incidencia: Una vez que se resolvió la incidencia, debe documentarse los resultados, re-categorizar si fuera necesario, revisar si la incidencia es recurrente para que sea parte de la Gestión de Problemas, realizar una encuesta de satisfacción del usuario y cerrar formalmente la incidencia.

Flujo del proceso de Gestión de Incidencias

Información importante que debe ser considerada en el registro de un incidente

Cada Gerencia de TI puede ingresar la información que requiere para sus fines, sin embargo ITIL sugiere la siguiente información importante:
  1. Un número de referencia único
  2. Fecha y hora de registro
  3. Categoría de la incidencia
  4. Urgencia, Impacto y Prioridad de la Incidencia
  5. Código y Nombre (Usuario / Cliente)
  6. Ubicación del Usuario
  7. Descripción de la incidencia
  8. Estado de la incidencia
  9. Personas que intervienen en la solución de la incidencia
  10. Detalle de las actividades para la solución (descripción de acción, fecha y hora)
  11. Fecha y hora de la solución
  12. Detalle del cierre (comentarios finales, sugerencias, fecha y hora)

Relación con otros procesos

La Gestión de Incidencias tiene relación con otras gestiones, aquí un resumen de cada una:

Gestión de Problemas: Muchas incidencias se repiten y son tratadas por la Gestión de Problemas, buscando la causa raíz, de tal manera que se pueda evitar volver a tener este tipo de incidencias o por lo menos reducirlas.
Gestión de la Configuración: La Gestión de la Configuración ayuda con datos que sirven para identificar, escalar y tratar las incidencias en menor tiempo: los equipos defectuosos, impacto de la incidencia, usuario.
Gestión de Cambios: La Gestión de Incidencias, en ocasiones requerirá hacer un cambio y por tanto tendrá realizar un RFC y procesarse en la Gestión de Cambios.
Gestión de la Capacidad: Dependiendo del impacto de la incidencia, la Gestión de la Capacidad podría implementar soluciones temporales para las incidencias.
Gestión de la Disponibilidad: Esta gestión debe utilizar los datos de la Gestión de Incidencias para determinar la disponibilidad de los servicios de TI, buscando mejoras de ser necesario.
Gestión de Niveles de Servicio: Indica a la Gestión de Incidencias los tiempos que debe manejar para la solución de las incidencias.

Roles de la Gestión de Incidentes

Gestor de Incidentes: Es el responsable de la gestión de la eficiencia y eficacia del proceso, coordinar las actividades del equipo de soporte de TI, Hacer suyo y gestionar los incidentes mayores, entregar la información gerencial respecto al proceso.
Soporte 1er. Nivel: Es el primer contacto con el usuario y debe registrar y clasificar los incidentes, resolver las incidencias que puede realizar, monitorear toda la incidencia y realizar el cierre de las mismas.
Soporte 2do. y 3er. Nivel: Es el analista de soporte más especializado, responsable de resolver los incidentes que envía el 1er. Nivel, hacer la investigación, diagnóstico y solución de las incidencias asignadas.

20 comentarios:

  1. ¿Cuál sería el detalle de "Realizar petición" y "Procedimiento Incidencia grave"?

    ResponderBorrar
  2. ohio rizz skibidi toilet level 4 bussin gyatt

    ResponderBorrar
  3. ola soi esquividy toile donde sta el titan espiquermam

    ResponderBorrar

  4. "Una vez, en un pequeño pueblo, vivía un perro llamado Rufus. Rufus era tan insano que en lugar de ladrar, maullaba como un gato. No solo eso, ¡también hablaba varios idiomas! Un día, mientras paseaba por el parque, Rufus se encontró con un pato parlante llamado Quacky. Juntos, decidieron formar un dúo musical y conquistar el mundo de la música.

    Con su peculiar talento, Rufus y Quacky comenzaron a tocar en clubes nocturnos, donde su locura y sus melodías excéntricas se volvieron sensación. La gente no podía creer lo que veían y escuchaban. El dúo se volvió tan famoso que incluso los extraterrestres, que estaban monitoreando la Tierra, se unieron a su banda, tocando instrumentos espaciales extravagantes.

    El grupo musical insano, llamado "Los Lunáticos", realizaba giras por todo el mundo, llenando estadios y generando risas y aplausos desenfrenados. Sus canciones, con letras absurdas y ritmos pegajosos, se convirtieron en éxitos instantáneos en las listas de éxitos.

    Pero un día, durante un concierto en un planeta lejano, Rufus y Quacky fueron secuestrados por una tribu de alienígenas que querían controlar su locura musical. Sin embargo, los fans de "Los Lunáticos" de todo el universo se unieron en una protesta masiva y exigieron la liberación de sus artistas favoritos.

    Finalmente, Rufus y Quacky fueron liberados y regresaron triunfalmente a la Tierra, donde continuaron su carrera musical insana. Si alguna vez necesitas una dosis de risas y locura, solo tienes que escuchar las canciones de "Los Lunáticos" y dejar que su magia insana te transporte a un mundo de diversión desenfrenada".

    ResponderBorrar
  5. Había una vez un hombre llamado Pedro, cuya vida era bastante aburrida y monótona. Un día, mientras caminaba por la calle, se encontró con un sombrero mágico en una tienda de antigüedades. Sin pensarlo dos veces, decidió comprarlo y se lo puso en la cabeza.

    De repente, Pedro se dio cuenta de que el sombrero tenía el poder de hacer realidad cualquier pensamiento que cruzara por su mente. Emocionado por esta nueva capacidad, decidió divertirse un poco y pensó: "¡Quiero tener una peluca de colores locos!" En ese instante, su cabello se transformó en una explosión de colores brillantes y llamativos, dejando a todos a su alrededor boquiabiertos.

    Pedro se encontró en una situación hilarante mientras su cabello cambiaba constantemente de color y forma. En lugar de preocuparse, decidió abrazar su nueva apariencia extravagante. Se convirtió en el centro de atención a dondequiera que iba, provocando risas y asombro a su paso.

    Pero la locura no se detuvo allí. Pedro, con su sombrero mágico, comenzó a tener pensamientos aún más extravagantes. "¡Quiero hablar con los animales!" exclamó. De repente, los perros y gatos de la vecindad comenzaron a seguirlo y a entablar conversaciones animadas con él. Pedro se encontró teniendo charlas cómicas con los animales, escuchando sus consejos y ocurrencias delirantes.

    La gente del pueblo no podía creer lo que veían. Pedro era conocido como el hombre que podía hacer cualquier cosa con su sombrero mágico. Desde convertirse en una estatua humana hasta hacer que las palomas bailaran ballet, todo era posible. Su vida nunca volvió a ser aburrida, siempre estaba repleta de aventuras y momentos locos.

    Aunque la locura se había apoderado de su día a día, Pedro encontró la felicidad en su propia extravagancia. Aprendió a no tomar la vida demasiado en serio y a disfrutar de los momentos inesperados y divertidos que le brindaba su sombrero mágico.

    Y así, Pedro vivió el resto de sus días, llevando su sombrero mágico y esparciendo risas y alegría por dondequiera que fuera. Su locura contagiosa se convirtió en una inspiración para todos, recordándonos que a veces es necesario soltarnos y abrazar la locura para encontrar la verdadera felicidad.

    ResponderBorrar
  6. me estan sudando los cojones una pechá quien se anima a secarmelos a lametones 😀✌

    ResponderBorrar

  7. ¿Sabías que los gatos tienen su propia versión del horóscopo? ¡Es el "meowróscopo"! Aquí tienes algunas predicciones para los signos felinos:

    Aries: Hoy estarás lleno de energía y te lanzarás a perseguir todo lo que se mueva. ¡No dejes que nadie te detenga, campeón!
    Tauro: Tu nivel de pereza alcanzará nuevas alturas. Pasarás el día durmiendo y ronroneando en tu rincón favorito.
    Géminis: Te sentirás indeciso entre jugar o tomar una siesta. Terminarás haciendo ambas cosas al mismo tiempo, porque eres un gato y puedes hacerlo.
    Cáncer: Hoy serás el gato más cariñoso y demandante del mundo. Exigirás atención constante de tus humanos y los envolverás con tu encanto felino.
    Leo: Te convertirás en el rey o la reina de la casa. Caminarás con altivez y harás que todos te admiren. ¡Eres el gato más majestuoso que existe!
    Virgo: Tendrás un día obsesionado con la limpieza. Te pasarás horas lamiéndote y acomodando tus pelitos, asegurándote de estar siempre impecable.
    Libra: Buscarás el equilibrio perfecto entre el juego y el descanso. Probablemente terminarás durmiendo encima de tu juguete favorito.
    Escorpio: Estarás en tu modo de exploración. Investigarás cada rincón de la casa, incluso aquellos lugares donde no se supone que debas estar.
    Sagitario: Sentirás la necesidad de aventurarte más allá de los límites del hogar. Harás intentos de escapar, pero al final preferirás volver a tu cómoda cama.
    Capricornio: Serás un gato muy serio y concentrado. Pasarás el día vigilando a los pájaros por la ventana y planificando tu próximo ataque felino.
    Acuario: Hoy serás un gato muy curioso y creativo. Experimentarás con nuevas formas de jugar y sorprenderás a todos con tus travesuras innovadoras.
    Piscis: Te sentirás especialmente intuitivo y sensible. Pasarás el día buscando el lugar más acogedor y tranquilo para relajarte y soñar despierto.

    ResponderBorrar

  8. El elefante volador se puso a bailar salsa con una sartén en la cabeza.
    Los pingüinos cantaron ópera mientras jugaban al fútbol con sandías.
    El lápiz decidió hacerse amigo del pepinillo y juntos se fueron de vacaciones a la luna.
    Los unicornios saltaron en trampolines de gelatina mientras comían helado de pizza.
    El calcetín se rebeló contra su dueño y se escapó a vivir en una biblioteca.

    ResponderBorrar
  9. el pene me gusta mucho porque es pene pero los pies me gustan mas aunque no los de los negros porque son negros y no me gusta ese color y pues em bueno WAZAAAAA.
    en fin soy un insano seguidor de la grasa, te en teras felipe la de hoy te la dedico a ti mi principe hermoso te amo.
    Es exactamente lo que parece. me gustan las churras y metermelas en la boca mmm si o que rico.
    kkkkkkk irmão não sei como descrever meu amor pelo aparelho reprodutor masculino, enfim me masturbo com o dedo enfiado na bunda pênis ou se eu te amo muito
    peitos de equipe, mano, eu sempre sangue até a morte

    ResponderBorrar